Bloom y los objetivos de la educación
¿Cuál es el objetivo de la educación?¿Qué objetivo debe alcanzarse primero y qué hacer después? Ese ha sido precisamente el trabajo realizado por Benjamin Bloom. Diseñó un modelo a seguir en el que están ordenados los objetivos en niveles según su complejidad y en base a tres aspectos, dimensiones o ámbitos: cognitivo, afectivo y psicomotor. Vamos a ver qué es la taxonomía de Bloom y qué aplicación educativa tiene.
Revisiones de la taxonomía
Bloom dio el primer paso. Él y su equipo clasificó los objetivos educativos de forma jerárquica. Sin embargo, desde su publicación hasta la actualidad, su taxonomía ha sido revisada en varias ocasiones para adaptarla a las nuevas necesidades que deben tenerse en cuenta. Una de las últimas revisiones la propone Churches en 2008, adaptándola a la era digital. Las nuevas tecnologías han llegado a nuestras vidas para quedarse, han generado numerosos cambios en el comportamiento, en la forma de trabajar, han aparecido nuevos trabajos y nuevas oportunidades de aprendizaje. Vamos a ver cómo queda la Taxonomía de Bloom adaptada por Churches a la era digital.


Benjamin Bloom
Psicólogo y pedagogo
La taxonomía de los objetivos en educación es el trabajo por el que se conoce a Benjamin Bloom. No se trata simplemente de un mapa conceptual de los objetivos educativos, es un modelo que ordena jerárquicamente los procesos cognitivos.
Categorías y verbos
La taxonomía de Bloom, y su posterior adaptación, resulta especialmente útil como herramienta para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje. Se establecen varios niveles en función de su complejidad, ordenados de menor a mayor, y debe dominarse un nivel para poder ascender al siguiente. Cada nivel o categoría está asociado a un número de verbos clave. Vamos a ver cuáles son las categorías y qué verbos están asociados a cada una.
Recordar
Recuperar o reconocer el conocimiento que está en la memoria. El dominio de esta categoría se observa al usar la memoria para recuperar un hecho, construir una definición, hacer una lista o citar una frase leída o escuchada previamente.
Reconocer, listar, identificar, describir, definir, buscar, marcar, utilizar viñetas, resaltar, buscar en Google.
Entender
Comprender implica establecer relaciones entre conceptos y construir significados. Sabemos que esta categoría está superada cuando nuestros alumnos entienden conceptos y procedimientos y pueden explicarlo con sus propas palabras. Algunos de los verbos clave relacionados con esta categoría son:
Resumir, interpretar, clasificar, ejemplificar, etiquetar, twittear, comentar, categorizar.
Aplicar
Aplicar implica llevar a la práctica un procedimiento estudiado para el desarrollo de un producto, por ejemplo, una simulación o representación, diseñar un modelo o presentación. Algunos de los verbos relacionados con esta categoría son:
Usar, desempeñar, ejecutar, implementar, jugar, operar, compartir, editar.
Analizar
Superar esta categoría significa que nuestros alumnos pueden identificar diferencias, descomponer en elementos un contenido con respecto a una estructura. Se parte de lo general hasta lo concreto para que el alumno sea capaz de descomponer e identificar la jerarquía y relación entre ideas. Los verbos relacionados con este nivel son:
Organizar, comparar, estructurar, atribuir, encontrar, recombinar, enlazar, recopilar información, construir mapas mentales.
Evaluar
El alumno analiza, desde un punto de vista crítico, el proceso seguido, el método utilizado y realiza un juício o valoración. Se debe tener en cuenta la calidad de esta evaluación. Algunos verbo en este nivel son:
Criticar, revisar, experimentar, juzgar, probar, detectar, testear, formular hipótesis.
Crear
Llegados a este punto, un alumno es capaz de manejar todo lo aprendido, crear nuevas estructuras o reorganizar elementos y crear un todo coherente y funcional. Los verbos relacionados con este nivel son:
Diseñar, construir, planificar, idear, elaborar, trazar, producir, inventar.
Apps según la taxonomía de Boom.
Encontré algunas aplicaciones para poner en práctica la taxonomía de Bloom adaptada a la era digital. Echa un vistazo a este post: Bloomin’ apps. Vas a encontrar una gran variedad de aplicaciones compatibles para iOS, Android y herramientas online que puedes usar para llevar a cabo actividades relacionadas con cada nivel de la jerarquía de la taxonomía de Bloom.
Mayor conciencia.
Los alumnos van a tener mayor conciencia de su propio aprendizaje. También pueden avanzar a su ritmo: los alumnos superarán los niveles dedicando el tiempo que necesiten.
Críticos y reflexivos.
Se fomenta la capacidad de juzgar, el pensamiento crítico y reflexivo, la capacidad de analizar y evaluar.
Conocimiento duradero.
Los alumnos encuentran la forma de crear su propio conocimientos y perdura durante mucho tiempo.
Esta idea de objetivos educativos presentados en una jerarquía es realmente útil para preparar nuestras programaciones didácticas ¿Has aplicado ya esta jerarquía de objetivos en algún proyecto? Comparte tu experiencia en los comentarios.
31 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
- Cómo usar WordPress para educación - Ideas para Profes - […] Taxonomía de Bloom […]
- Taxonomía de Bloom | Integra & educa - […] https://ideasparaprofes.com/taxonomia-de-bloom […]
- Google for Education - Qué es G Suite - Ideas para Profes - […] Necesitamos recursos y materiales para que los alumnos de hoy puedan compartir, colaborar en un mismo proyecto, aprender por…
- La importancia de los objetivos – docencia FPE planos - […] Taxonomía de Bloom […]
- Formulación de objetivos formativos – Docencia de Formación Profesional para el Empleo - […] Taxonomía de BloomLa taxonomía de Bloom, una herramienta imprescindible para enseñar y aprender […]
- Presentaciones de Google - G Suite - Ideas para Profes - […] El marco de referencia que voy a tener en cuenta para justificar el uso de esta herramienta es la…
- Objetivos programación didáctica – Mi giro profesional - […] Si queréis profundizar más sobre los objetivos educativos, os dejo un enlace que trata sobre la taxonomía de Bloom…
- Cómo crear una web con Google Sites en ABP - Ideas para Profes - […] Papel del alumno: no se limita a escuchar. Adopta un papel activo en todo el proceso. Aplicar esta metodología…
- Modelo SAMR y Taxonomía de Bloom - Ideas para Profes - […] Taxonomía de Bloom […]
Muchas Gracias por la información que comparte!! se me hace muy profesional y amena!Soy Adira, Docente en nivel medio superior, espero poder seguir aprendiendo de los contenidos!
RECUPERAR ESTOS OBJ ETIVOS QUE BLOOM PLANTEAAL MODELO HIBRIDO QUE REFIERE TALISIS ES UNA OPCION SIGNIFICATIVA PARA REPLANTEAR LA TAREA EDUCATIVA CON EL USO DE LA TECNOLOGIA
Muchaaaaas gracias.
Excelente artículo. Gracias por compartir.
Excelente, muchísimas gracias por compartirlo, lo voy a usar en mis clases 🙂
muy interesante e importante la información, en lo particular no lo he usado, esta buenísimo y le facilita el trabajo y lo vuelve profesional.
Excelente enseñanza
Agradezco la información, será de mucha utilidad para mi programación y desempeño docente. Me habría encantado recibir esta información mucho antes!! MIL GRACIAS.
Excelente información
Muy buena informacion para la aplicacion en las Guias didacticas en el desarrollo del aprendizaje al estudiante…
Como Punta de Partida y esquematizar y estructurar un trabajo tiene su uso, pero como docente en practica se debe evaluar analizar y reconocer los distintos factores y campos de Ensenanza aprendizaje y escenarios en que se involucra el trabajo pedagogico, ya que hay diferencias en los diferentes contextos sociales.
Muy interesante y productivo, gracias
Muy interesante, muy práctico el video, nos ayuda a entender mejor el proceso de aprendizaje.
Excelente presentacion muy didactica y de mucho provecho para mi
excelente actualización
Excelente información, útil para aplicar en la programación académica
me gusto mucho muy practico
excelente la informacion brindada.
Es insuperable y facil de recordar pese a la cantidad innumerable de verbos
Excelente herramienta de enseñanza y aprendizaje
Hola! Muchas gracias por la información aportada y por hacernos recordar tópicos muy importantes como ser este de la Taxonomía de Bloom.
La información relacionada con la taxonomía de Bloom, tiene una importancia fundamental en la mejora continua del proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de lograr el desarrollo y aplicación de competencias en los estudiantes.
Excelentes herramientas de aprendizaje y de actualización educativa para un mejor desarrollo en la educación virtual y presencial.
Excelente y practica manera de hacer ver la importancia del papel que juega llevar un orden secuencial hacia el cumplimiento de objetivos educativos según lo planteado originalmente por el PEDAGOGO Benjamin Bloom
Excelente técnicas de aprendizaje, mismas que serán aplicadas, demostrado si hay organización hay buenos resultados.
Muy importante la definición basada en la taxonomía de Boom y las competencias que el estudiante debe ir escalando, para que tenga un optimo aprendizaje de los conocimientos adquiridos.
Excelente, me ha ayudado mucho esta compilación de la taxonomía de Bloom a organizar mucho mejor mis objetivos como profesor de educación superior.
Buenas noches.La taxonomía de bloom nos permite seleccionar los objetivos a tomar en cuenta en el de enseñanza _aprendizaje.En la medida que los objetivos estén claros , así lograremos resultados satisfactorios.
Si efectivamente llevando adecuadamente los niveles se logra el aprendizaje esperado.
Excelente información, muy amena y fácil de comprender. Gracias.
Gracias por tus aportaciones, son muy útiles.